Contenido del curso
Programa
-
La odontología como Ciencia de la salud
- Concepto de salud.
- Definición de enfermedad.
- Salud y enfermedad como proceso dinámico.
- Riesgo y factores sociales.
- La odontología como ciencia de la salud.
- Personal auxiliar del odontólogo, recepcionista, asistente dental, protesista dental.
- Instituciones odontológicas relacionadas con el ejercicio profesional.
- Esterilización y Desinfección.
- Contaminaciones cruzadas.
- Epidemiologia de las infecciones.
- Agentes infecciosos, características de los mismos.
- Vías de transmisión.
- Higiene de manos.
- Recepción y lavado del material.
- Antisépticos.
- Aislamiento de paciente.
- Equipo de protección personal.
- Prevención de pinchazos y cortes, principales medidas.
- Definición de ergonomía.
- Enfermedades y riesgos.
- Círculo del trabajo.
- Posiciones de trabajo para el odontólogo, asistente dental y paciente.
- Requisitos de la silla del operador y del asistente.
- El sillón dental y sus componentes.
- Condiciones ambientales del consultorio.
- Materiales dentales. Generalidades.
-
Anatomía humana y Morfología dentaria
-
Operatoria dental y Endodoncia
- Operatoria.
- Esmalte – Dentina – Cemento.
- Caries.
- Bioseguridad. Tratamiento del instrumental.
- Instrumental utilizado en preparaciones cavitarias.
- Materiales: Protectores biopulpares. Hidróxido de calcio, cementos de ionómero vítreo ∙ Amalgama.
- Resinas compuestas.
- Concepto de endodoncia.
- Pulpa, definición y funciones.
- Patologías pulpares.
- Tratamiento quirúrgico de la pulpa: etapa coronaria- cameral- radicular.
- Obturación de los conductos: materiales.
- Instrumental complementario de endodoncia.
- Esterilización del material.
-
Periodoncia y Cirugía
- Periodoncia. Definición
- Periodonto de protección: encía. Unión dentogingival
- Periodonto de inserción: cemento. Ligamento periodontal. Hueso alveolar
- Película adquirida
- Placa bacteriana
- Raspaje y alisado
- Cálculo dental
- Gingivitis
- Periodontitis
- Factores de riesgo innatos y adquiridos
- Instrumental de diagnóstico mínimo
- Técnicas de higiene
- Cepillos
- Hilo dental
- Instrumentos de pulido: spray de bicarbonato
- Injertos óseos
- Membranas reabsorbibles y no reabsorbibles
- Cirugía bucal. Concepto
- Traumatología bucomaxilofacial. Definición
- Exodoncia. Tipos según sus complicaciones
- Ambiente quirúrgico
- Lavado y vestimenta de los miembros del equipo quirúrgico
- Deberes y derechos del Asistente Odontológico
- Vestimenta de la mesa para intervenciones
- Preparación del campo operatorio
- Vestimenta del paciente
- Maniobras quirúrgicas básicas: diéresis, exéresis y síntesis
- Maniobras quirúrgicas complementarias: separación, hemostasia, drenajes, punción, biopsia
- Instrumental quirúrgico general
- Pinzas o fórceps para maxilar superior e inferior
- Elevadores
- Anestesia. Presentación comercial
-
Prostodoncia. Laboratorio dental
- Instrumental y materiales.
- Procedimientos.
- Impresiones.
- Vaciado.
- Preparación del campo protético.
- Prótesis fija.
- Prótesis removible.
- Prótesis totales.
- Prótesis en odontopediatría.
- Fonoaudiología en odontopediatría.
- Hábitos.
- Implantes. Definición y diseño macroscópico.
- Respuesta del tejido óseo: oseointegración y fibrointegración.
- Aparatología e instrumentos quirúrgicos.
- Técnica quirúrgica básica. Fases de tratamientos y protocolos.
- Técnicas quirúrgicas complementarias.
- Carga en implantología: carga funcional inmediata, precoz y convencional o tardía.
- Tipos y diseños de prótesis: diseño de prótesis sobre implantes.
- Mantenimiento y controles.
-
Ortodoncia e historia clínica. Facturación médica
- Historia clínica odontológica.
- Odontograma.
- Importancia legal.
- Consentimientos informados.
- Documentos de importancia en la práctica odontológica: recetas, certificados.
- Auditoría odontológica: concepto e importancia.
- Facturación de obras sociales. Manejo de fichas y códigos.
- Derecho. Concepto.
- Concepto de ética médica y ética clínica.
- Deontología. Concepto.
- Secreto profesional y la actividad de los colaboradores del odontólogo.
- Personal auxiliar del odontólogo: obligaciones y prohibiciones.
- Delitos contra la salud pública. Curanderismo, charlatanismo y cesión de título.
- Intrusismo.
- Fronterismo.
- Interacción en la consulta odontológica.
- Estado emocional del paciente: dolor, miedo, ansiedad.
- Abordaje en el paciente niño. Motivación.
- Adolescente actual: un paciente difícil o un incomprendido.
-
Odontopediatría
- Introducción a la odontopediatría+
- El niño como entidad biopsicosocial
- Desarrollo físico, psicológico y social desde el nacimiento hasta la adolescencia.
- Historia clínica pediátrica y rol del asistente
- Prevención y promoción de salud bucal
- Educación y motivación de padres y niños.
- Caries de infancia temprana y odontología mínimamente invasiva
- Traumatismos dentales en niños
- Terapias pulpares en dentición primaria
- Radiología en odontopediatría
- Pacientes con necesidades y condiciones derivadas de la discapacidad.
- Enfermedades sistémicas y conductas de riesgo