Contenido del curso
Programa
-
Introducción a la fotografía
- Historia de la fotografía
- Comienzos y evolución de la fotografía analógica. Evolución de la fotografía digital.
- Principios básicos de la fotografía • Cámaras fotográficas • Los objetivos: objetivo fijo, focal variable o intercambiable
- Cámaras fotográficas
- Megapíxel
- El zoom. Zoom digital. Diferencias y aplicaciones
- Características de una cámara profesional
- Principales componentes de una cámara profesional
- Medio de captura de la imagen en una cámara digital. El sensor, su funcionamiento, características, diferencias entre los sensores CCD y CMOS
- Calidad de la imagen digital: píxeles. Tamaño de la imagen
- Definición de resolución. La resolución y la impresión. Calidad de la imagen
- Cómo funciona una cámara digital
- Imágenes a color. Interpolación. Tamaño del buffer. El microprocesador. Dispositivos de almacenamiento
- Exposición, enfoque y encuadre
- Conocer los componentes, el mecanismo, las funciones esenciales y las complementarias de una cámara fotográfica digital
- Tipos de archivos: jpg y raw
-
Cámara fotográfica
- Modos de función (manual, automático, prioridad de apertura y prioridad de obturación)
- Modos y programas preconfigurados
- El diafragma: qué es, cómo funciona. Tipos de diafragmas
- La velocidad de obturación: el obturador
- La sensibilidad, cómo funciona. Qué sensibilidad debemos utilizar. El efecto grano o ruido, control del grano en la imagen
- El enfoque. El enfoque digital. Modo manual MF, automático AF o autofocus
- Fotómetro o exposímetro. Fotómetros internos y externos. Indicadores: medición puntual, central, matricial, matricial 3D, ponderado al centro y áreas AF
- El objetivo, características. Distancia focal y elección de la distancia focal. Gama completa de objetivos. Objetivo gran angular, normal, teleobjetivo, macro
- Tipos de fotografías: academicista, antropológica, artística, de difuntos, de guerra, de naturaleza, de paisaje, glamour, publicitaria, subacuática, tradicional
- Fotomosaico, heliografía, documentación, lomografía, ortofotografía, periodismo fotográfico, pictorialismo, realismo en fotografía, retrato creativo
-
Composición
- La fotografía como lenguaje
- Elementos formales de la composición
- La representación del espacio en fotografía
- Encuadres, planos y puntos de vista
- Regla de los tercios y sección áurea
- Vectores de dirección y centro de interés
- Perspectivas y formatos
- Análisis de fotografías a nivel compositivo
- Grados de iconicidad en la fotografía
- Práctica de composición
- Composición avanzada
- El espacio negativo
- El sujeto y el fondo
- Componiendo con luz y color
- Aplicación de la teoría de Itten. Ejercicios prácticos
- Visionado y discusión de los ejercicios realizados
- Las leyes de la Gestalt
-
Luz
- La luz: tipos y modificadores. Fotometría
- El estudio profesional
- Gestión de color
- Luz continua vs. luz de destello
- Fuentes de luz natural y artificial
- Calidad de luz, dirección, temperatura, filtros correctores de temperatura
- Control de esquemas de iluminación
- El flash portátil, técnicas de strobist
- Control de esquemas de iluminación
- Tipos de bombillas, luces de flash, tipos de flash portátiles, flash manual, flash telecomputer, flash TTL, flashes dedicados
- El flash de estudio monolight, ficha técnica de los monolight • Unidades de flash, características técnicas, ventajas y desventajas con relación a las monolight
- Unidades de exposición, definición de contraste, control de contraste, ratios de contraste, ratios de iluminación. Ejercicios prácticos
- Métodos de medición con el exposímetro, luz incidental, luz reflejada, carta gris
-
Retrato
- Iluminación. Rembrandt light, split light, broad light, butterfly light
- El posado en retratos
- Tipos de plano
- Retratos de niños y retratos de embarazadas
- La sesión de fotos, el revelado (clave alta y clave baja)
- Retratos espontáneos
- Fotos de grupos
- Enfoques
- Materiales básicos para iniciarte en fotografía de retrato
- Componer un buen retrato
- La luz en el retrato
- El color en la fotografía de retrato
- Ajustes de la cámara para un retrato perfecto
- Fuentes de inspiración para retrato
- Capturando emociones
- Cómo contar una historia con un retrato
- El retrato en blanco y negro
- Autorretratos
- Poses profesionales para tus fotos de retrato
-
Estilo fotográfico
-
Fotografía conceptual
- Fotografiar en primera persona: diario personal
- Qué es la fotografía de diario personal
- Perspectiva subjetiva: cómo mostrar tu punto de vista
- Técnicas básicas: encuadre, ángulo, enfoque y composición para narrativa personal
- Elementos recurrentes: objetos, lugares, personas Fotografiar desde la ficción
- Diferencia entre realidad y ficción en fotografía
- Construcción de escenas y narrativa visual
- Uso de símbolos y elementos visuales para contar historias
- Inspiración en literatura, cine o ilustración Fotografía sobre el paisaje y el territorio
- Fotografía de paisaje: urbano, rural, natural
- Escalas, composición y perspectiva
- Cómo transmitir identidad del lugar y sensación de territorio
- Relación entre lugar, cultura y narrativa visual Fotografía e identidad / Fotografía conceptual y emocional
- Qué es la fotografía conceptual y emocional
- Relación entre fotografía, emociones e identidad
- Construcción de series que expresen ideas o sentimientos
- Cómo comunicar sin palabras
-
Fotografía de Moda y Dirección de Arte
- Introducción a la Fotografía de Moda y Dirección de Arte
- Historia de la fotografía de moda y evolución de los estilos visuales.
- Grandes fotógrafos de moda y su estilo distintivo.
- Rol del director de arte: coordinación de todos los elementos visuales.
- Diferencias entre moda editorial, comercial y lookbook.
- Conceptos básicos de branding y storytelling visual. Conceptualización, Preproducción y Storytelling
- Creación de mood boards: colores, texturas, referencias visuales.
- Brief creativo: definir concepto, estilo, objetivos y narrativa visual.
- Storytelling en moda: cómo contar una historia con imágenes.
- Selección de locaciones, vestuario, accesorios y props.
- Gestión de recursos: tiempo, presupuesto y coordinación de equipo.
- Ejercicios prácticos:
- Elaboración de moodboard y brief creativo para una sesión ficticia. Producción y Dirección en el Set
- Dirección de modelos: poses, expresiones, actitud y comunicación efectiva.
- Coordinación de estilismo: vestuario, maquillaje, peinado y accesorios.
- Composición avanzada: encuadres, perspectiva y elementos de fondo.
- Iluminación en moda: luz natural, artificial y efectos creativos.
- Creatividad en el set: uso de props, fondos y decoración para reforzar la narrativa.
- Resolución de imprevistos: cambios de locación, luz o vestuario. Selección, Presentación y Portafolio
- Criterios para seleccionar las mejores imágenes: narrativa, técnica y estilo.
- Presentación profesional: portafolio, lookbook, editorial o presentación digital.
- Cómo transmitir concepto, estilo y storytelling a través de la selección de imágenes.
- Branding personal: estilo propio, identidad visual y coherencia en portafolio.
- Preparación para el mundo profesional: exposiciones, redes sociales y presentación a clientes.